Antes del viaje

Aquí os resumimos toda la información básica que debes conocer antes de viajar a São Paulo.

Hora local

En São Paulo hay una diferencia de cinco horas menos respecto a España.

Horarios

  • Tiendas: 08:00-18:00 (lunes a sábado).
  • Centros comerciales: 10:00-22:00 (lunes a sábado)/14:00-20:00 (domingos)
  • Bancos: 10:00-16:00 (lunes a viernes).
  • Restaurantes: 12:00 a 15:00 y de 18:00 a 22:00*

*Hay restaurantes que no cierran a por la tarde y otros que abren hasta la madrugada.

Estaciones

  • Invierno: del 21/06 al 22/09.
  • Primavera: del 23/09 al 21/12.
  • Verano: del 21/12 al 20/03.
  • Otoño: del 21/03 al 21/06.

Idioma

En São Paulo, como en el resto de Brasil, el idioma oficial es el portugués. En las zonas de negocios y en los lugares turísticos también suele entenderse sin problemas el inglés, sobre todo la gente joven.

Visados

Españoles y residentes en la UE no necesitan visado para viajar a Brasil si su estancia va a ser inferior a 90 días; deben cumplir estos requisitos de entrada al país:

  • Ser titulares de un pasaporte con al menos 6 meses de vigencia.
  • Tener billete de entrada y salida del país con las correspondientes fechas visibles.
  • Presentar las reservas de los hoteles donde vais a alojaros.
  • Acreditar que cuentan con medios económicos suficientes para mantenerse durante su estancia, es decir, un mínimo de 170 reales brasileños por día.

Enchufes

En Brasil podemos encontrar varios tipos de enchufes en función de la zona, incluso dentro de una misma ciudad, pero en São Paulo los más comunes son los de 110V/220V y 60Hz, de dos clavijas cilíndricas (como el estándar europeo). Podéis adquirir un adaptador en España para los enchufes de tres clavijas, que también los hay (también podéis comprarlo allí, incluso pedirlo en el hotel).

Moneda

Real brasileño (R$)

1 € = 3 R$ apróx.

El mejor sitio para cambiar moneda en São Paulo son las casas de cambio (casas de câmbio), que encontraréis por toda la ciudad (en la Avenida Paulista hay varias). Podemos llevar tanto euros como dólares, y nos los cambiarán sin problemas. Suelen pedir el pasaporte, así que no olvidéis llevarlo siempre encima.

En el aeropuerto y en los bancos la tasa de cambio que os aplicarán será más desfavorable que en las casas de cambio, así que evitad cambiar moneda en estos lugares salvo que sea imprescindible.

En los comercios y restaurantes es mejor pagar con tarjeta y así no tenéis que llevar grandes cantidades de dinero en efectivo. La mayoría aceptan Visa y Mastercard.

Para sacar dinero acudid a los cajeros de la red Banco24Horas, Banco do Brasil, HSBC y Bradesco (se conocen como caixa automático o caixa eletrônico).

Propinas

Como en el resto de Brasil, las propinas ya van incluidas en el precio de la mayoría de servicios, con un recargo de un 10% (en la cuenta aparecerá como “serviço”).

Uso de móviles

Banda IMT 2100 MHz (lo mejor es confirmar antes del viaje con nuestro operador si el móvil es compatible con estas redes -si se trata de un teléfono multibanda sí que lo será-).

  • Prefijo para llamadas internacionales (marcar antes del prefijo de cada país): 00
  • Prefijo para llamadas a Brasil: 0055

Teléfonos de interés

  • Bomberos: 193
  • Emergencias: 192
  • Policía: 197
  • Consulado español en São Paulo: 00-55-11-3087 2600 (desde España) / (11) 3087 2600 (desde Brasil).

Seguridad

São Paulo es una ciudad relativamente segura si nos movemos por las zonas más turísticas, pero para evitar problemas es aconsejable tomar ciertas precauciones, al igual que en cualquier otro destino: no llevar encima gran cantidad de dinero en efectivo ni dejar objetos de valor a la vista en bares y restaurantes (carteras, mochilas, móviles, etc.). Sed discretos con las cámaras de fotos y todo lo que no necesitéis para pasar el día guardadlo en la caja fuerte del hotel.

Si necesitas ayuda puedes acudir a un punto de DEATUR (hay en todos los aeropuertos), un organismo especializado en la atención a turistas

Festivos

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 25 de enero – Día de la Ciudad de São Paulo
  • Febrero/marzo – Carnaval (suele ser siete semanas antes de la Pascua)
  • Marzo/abril – Viernes Santo (dos días antes del Domingo de Pascua)
  • 21 de abril – Tiradentes
  • 1 de mayo – Día del Trabajo
  • Mayo/junio – Corpus Christi (sesenta días después del Domingo de Pascua)
  • 7 de septiembre – Día de la Independencia
  • 12 de octubre – Día de Nuestra Señora Aparecida
  • 2 de noviembre – Día de Todos los Santos
  • 15 de noviembre – Fiesta de la República
  • 20 de noviembre – Día de la Conciencia Negra
  • 25 de diciembre – Día de Navidad